PRESENTACION DE LA EXPOSICION "El Socialismo Asturiano en el exilio"
La exposición El socialismo Asturiano en el exilio ha sido elaborada en 2020. Su principal objetivo es la recuperación histórica y documental de una etapa del pasado de la Federación Socialista Asturiana y rendir homenaje a la Comisión Socialista Asturiana, organismo que aglutinó la actividad de los socialistas asturianos durante muchos años. Compañeros que han sido artífices de una parte de la Historia de nuestro partido, de nuestra región y de nuestro país.
La experiencia orgánica de los socialistas asturianos fuera de su región había tenido un magnífico preámbulo en la Agrupación Socialista de Refugiados Asturianos (ASRA), fundada en Barcelona después de la caída de Asturias en manos de las tropas franquistas en octubre de 1937.
El exilio, iniciado en febrero de 1939, abrió una nueva etapa en la vida del conjunto de los refugiados españoles.
En agosto de 1939 un grupo de asturianos asiduos al Café Continental de Narbona realizaron los primeros contactos para recuperar la organización socialista regional y mantener la continuidad histórica de la ASRA.
En Montauban el 14 de octubre de 1945, se crea formalmente la Comisión Socialista Asturiana (CSA) con José Barreiro como Secretario general. Sus objetivos eran impulsar el desarrollo de actividades culturales y políticas, así como recaudar fondos para canalizar hacia la solidaridad interna. El dinero conseguido iba destinado a ayudar a los asturianos que vivían en extrema necesidad en el exilio y a los compañeros de la Federación Socialista Asturiana (FSA), reorganizada en la clandestinidad en octubre de 1943.
También organizó la CSA otros servicios como el paso clandestino de la frontera franco-española y girar dinero de particulares para sus familias del interior.
La función política de la CSA fue realmente importante en la década de los sesenta al colaborar de manera decisiva en el proceso de renovación del PSOE y de la UGT que culminó en el Congreso de Suresnes de 1974, en el que Felipe González fue elegido primer secretario del PSOE.
Con esta exposición queremos reivindicar nuestra historia y acordarnos de todos esos compañeros que la hicieron posible, y como dijo Celestino Suárez, entonces vicesecretario general de la FSA, en el homenaje que ésta les rindió en octubre de 1990 “Que nunca se le ocurra a nadie, en este partido, olvidar nuestra historia, que no se nos ocurra renunciar a ella, el día que lo hagamos dejaremos de ser quiénes somos, romperemos con nuestros orígenes, nos desligaremos de nuestra razón de ser”.
CONTENIDO
La exposición consta de 35 paneles de 50×70 cm. enmarcados en aluminio negro mate con enganches para colgar.
Los paneles incluyen documentos de diversa naturaleza y se organizan en los siguientes capítulos:
La evacuación (septiembre-octubre 1937).
Refugiados en Cataluña (octubre 1937-febrero 1939).
Exilio (1939-1975)
La Comisión Socialista Asturiana: orígenes
La Comisión Socialista Asturiana: constitución
La Comisión Socialista Asturiana: grupos
La Comisión Socialista Asturiana: solidaridad y ayuda
La Comisión Socialista Asturiana: otros objetivos
La Comisión Socialista Asturiana: actividad política y relaciones con el Interior
La Comisión Socialista Asturiana en el proceso renovador del PSOE-UGT
La Comisión Socialista Asturiana: epílogo
Exilio interior
Homenaje a la Comisión Socialista Asturiana
PRESENTACIONES
Estaba previsto que la exposición fuera inaugurada el día 5 de mayo del presente año 2020, día señalado por el Gobierno de la Nación para homenajear a los represaliados en los Campos de Concentración nazis (la exposición incluye referencias notables al tema), pero dadas las circunstancias provocadas por la pandemia del COVID-19, el calendario ha tenido que modificarse dos veces.
La ultima previsión era inaugurarla el 16 de noviembre de 2020 en el CIDAM (Pola de Laviana), pero ha tenido que ser nuevamente pospuesto.
Nº | Fecha Inicio | Fecha Final | LUGAR | CIUDAD | OBSERVACIONES | |
1 | CIDAN | Pola de Laviana | Pendiente COVID-19 | |||
2 | Museo de la Historia Urbana de Avilés | Avilés | Pendiente COVID-19 | |||
Esta entrada tiene un comentario
👍 esperándola con gran interés, ¡ Gracias!